Llega la época de los descensos de barrancos
- Publicada en: General
- Fecha: 5 Mar,2015
Si te gustan los deportes de aventura y riesgo, apúntate a descenso de barrancos. Seguro que en tu localidad o en otra muy cercana puedes practicar esta disciplina. No es que sea apta para todos los públicos, pero si se cumplen una serie de requisitos y una vez aceptadas una serie de exclusiones, disfrutar del descenso de barrancos puede ser uno de tus hobbies.
El barranquismo, nombre con el que se conoce popularmente a esta disciplica, cuenta con muchos adeptos porque parte de la base de aunar el disfrute de la naturaleza, con paisajes idílicos o salvajes, con el interés por la aventura, las dificultades que conlleva superar obstáculos y vivir emociones fuertes.
En zonas donde la orografía del terreno permite que esta práctica se lleve a cabo, bien porque cuenta también con medios acuáticos a la vez que paisajísticos y de fracturas del terreno, surgen muchas empresas profesionales de este deporte y que ofrecen cursos para aprender a practicarlo.
El descenso de barrancos está pensado para personas con un buen estado de salud y preferiblemente un buen estado físico, ya que la seguridad es muy importante en este deporte debido al riesgo que presenta. Por lo tanto, cualquiera no está cualificado para asumir ese riesgo y al menos un exámen médico garantiza dicha aptitud.
Pero ya fuera de las exclusiones, la persona que quiera hacer descenso de barrancos, es mejor que se informe muy bien y adquiera un equipo completo. Y por supuesto, si realiza un curso o varios, mejor.
Lo primero es elegir la zona donde se va a practicar y si se trata de hacer el curso, siempre se llevarán a cabo los mismos temas porque son la casuística, técnicas y equipos lo que más interesa al deportista de barranquismo.
Como suele tratarse de entornos claramente hostiles por muy bellos paisajísticamente hablando que se diga, los enfoques de los cursos son siempre didácticos y prácticos para que prevalezca no sólo la aventura, sino la prevención de la seguridad y la medición del riesgo a asumir.
Practicar descenso de barrancos implica también subirlos, así como luchar con un mundo natural desconocido compuesto casi siempre por precipicios y peñas cortadas abruptas con cascada bajo las cuales puede haber un río, una poza o directamente puedes encontrarte en una zona de caos que complican mucho las situaciones.
Por eso los cursos se basan en emular estas situaciones poco habituales en un paisaje idílico de playa, más bien los parajes revisten todas las características que presupone la aventura y el consiguiente riesgo.
Fase de primordial importancia es valorar el riesgo y velar por la seguridad en el descenso de barrancos, por lo que es fundamental respetar el entorno al que uno se enfrenta y no despreciar lo imprevisto ni el equipo necesario para atajar cada paso. Barranco seco y acuático son materias básicas de los cursos y suelen ser de fin de semana, en los cuales se aprenden tanto los contenidos de los equipos adecuados y necesarios como las distintas técnicas para cada obstáculo.
EL descenso de barrancos garantiza una completa descarga de adrenalina y estrés. Cualquiera que destine el fin de semana a practicar este deporte, tendrá por seguro que se queda relajado para el resto de la semana después de haber disfrutado de un desempeño tan intenso.
Mientras se practique en circuitos asistidos y controlados por el personal que imparte los mismos cursos, la seguridad está garantizada en muy alto porcentaje. El conocimiento exhaustivo del terreno y la asistencia de los monitores lo avalan. Pero fuera de esto, el descenso de barrancospor libre requiere práctica, experiencia y pericia.
Publicar comentarios