Proceso de reciclado de los neumaticos

  • Autor: sademu
  • Publicada en: General
  • Fecha: 20 Jun,2016

Hoy en desde neumaticosxpoco.es vamos a explicar cual es el proceso del reciclado de los neumáticos fuera de uso.

Cada neumático necesita grandes cantidades de energía para ser fabricado. Concretamente los neumáticos de un camión consumen medio barril de petróleo crudo para fabricarlos. Y, si no es convenientemente reciclado, provoca una gran contaminación ambiental al formar parte generalmente de vertederos incontrolados.

Existen fundamentalmente dos métodos de reciclado, llamados: Aplicación de calor y Método físico. El primero de ellos consta a su vez de tres formas de reciclaje, a saber:Termolisis: En este proceso se somete al neumático a un calentamiento a altas temperaturas, sin oxígeno. De esta manera se destruyen los enlaces químicos del neumático obteniéndose sus materiales con lo que permite volver a producirlo.Pirólisis: Mediante el calor se produce la degradación del caucho por descomposición química de la materia orgánica, obteniendo un gas similar al propano y aceite industrial.Incineración: Es la combustión completa de la materia orgánica hasta su conversión en cenizas. Este es un proceso costoso que genera calor que puede ser usado como energía.

El segundo, el método físico, también consta de tres maneras de reciclado:Trituración criogénica: Este método necesita unas instalaciones muy complejas lo que hace que tampoco sean rentables. Es un sistema poco recomendable.Trituración mecánica: En este proceso no existen agentes químicos ni calor. Consta de pasar el neumático inicial por una serie de triturados sucesivos hasta conseguir reducir su volumen a un tamaño muy pequeño.Conversión de neumáticos en energia eléctrica: Una vez preparados los residuos de neumáticos se introducen en una caldera donde se realiza la combustion. El calor que se libera en la misma se convierte en vapor de elevada temperatura y presion que se conduce hasta una turbina. Al expandirse mueve la turbina y el generador acoplado a ella produce electricidad.


Comentarios Recientes

  • Ninguna Entrada

El Escaparate de AporBarro

<