En medio de un mundo conmocionado por el surgimiento de nuevos conflictos armados y diplomáticos, así como la intensificación de la crisis del capitalismo a nivel mundial; la crisis española se ha convertido en el centro de atención de países en todo el mundo, que esperan ver el desenlace del drama político que resurge en la vieja Europa y que impacienta a muchos y llena de esperanza a otros que alegan que se enfrenta a la caída de un antiguo sistema que se extingue ante los ojos de todos.

La crisis económica que se ha estado cosechando desde el año 2008 ha llegado a la cúspide, y mientras los partidos tradicionales se han valido de las estrategias igual convencionales para buscar posibles soluciones; la población que es la que más afectada se ve a causa de las reformas y recortes que se han tenido que implementar, ha dejado de creer y apoyar las mimas políticas calificadas de antaño y que a la larga no han logrado consolidar una recuperación de la nación ibérica.

Lo cierto es que ante un panorama político incierto, dividido ante el descontento social; la crisis española pone en peligro la estabilidad de toda la Unión Europea. Esto sucede principalmente por los cambios políticos que se han dado en los países de la región, como Grecia, Francia y Portugal; y han contagiado a la propia España, donde las propuestas políticas que se niega a trabajar en acuerdo con la gran alianza europea que plantea y lidera Alemania.

Todo lo que podemos ver en cada web que es un periódico de noticias online, y a pesar de la tensión política que vive la sociedad española y que el protagonismo que han ganado nuevos partidos de corrientes opuestas a las del gobierno actual; las estadísticas muestran que el producto interno bruto español se ha venido en alza desde hace un tiempo; alcanzado ahora el 3,4%  y su panorama en el presente año es el del crecimiento continuo, por lo que muchos expertos alegan que la mayoría de ciudadanos no están enterados de estos datos.

Sin embargo, los protagonistas del descontento popular aseguran que las masas no están enterradas del crecimiento económico de España porque en medio de los recortes y reformas para rescatar la economía; no hay una mejoría para el pueblo. Ante este panorama, el horizonte de la crisis española es impredecible, pero seguirá concentrando la atención mientras esta nación siga representando una pieza clave para cualquier estrategia de alianza de trabajo de la Unión Europea.


Comentarios Recientes

  • Ninguna Entrada

El Escaparate de AporBarro

<